Hace poco me di cuenta de algo. Por supuesto que fue un descubrimiento personal, nada absoluto, pero para mí significó todo un hallazgo emocional.
Cada vez que miro a la gente en la calle, la veo correr atrás de algo. Ese algo, ese nada. Todos corren tras alguna cosa, nadie sabe tras que corre. El exceso de información, la guerra marketinera que invade visualmente el hábitat natural de los transeúntes, el caos de la ciudad, la ambición, el poder, el egoísmo. Todo se transforma en un reloj que pasa los segundos cada vez más rápido, las horas, los días, los meses, los años, la vida.
Cuando me pongo a mirar las caras en la calle, las expresiones de la gente, mis sensaciones, las de mis pares, mis afectos, todo, se me ocurre pensar: ¿Qué es todo esto? ¿Es real? ¿Cómo funciona? Al fin y al cabo todo es un invento del hombre, ¿o no?
Hace poco me di cuenta de algo. Es todo mentira. Venimos a la vida a pasar el rato. Todo lo que hay en el mundo- exceptuando a la divina naturaleza, por supuesto – es un invento. Meros inventos de la comodidad, del deseo, de la globalización que tanto bien y tanto, pero tanto mal nos hace.
Ojalá la gente tuviese más tiempo para conocerse la una a la otra, para compartir, disfrutar, reír, llorar, sentir profundamente las verdaderas cosas de la vida, que ante tanto flujo de datos, información, mentiras e inventos, se pierde.
11 comentarios:
Federiquín, dicen los grandes estudiosos que llegamos a la vida con un simple objetivo y misión: la búsqueda de la felicidad.
Cada uno a su manera. Vos, por ejemplo, intentando cuestionarte como Fito Páez para qué estamos acá. Escribiendo en tu blog, practicando tus relatos, haciendo pensar a la gente, crecer en lo tuyo, compartir lo que hacés (como lo estás haciendo). Y así, sin darte cuenta, todos estamos buscando lo mismo. Algunos quieren pegar grandes saltos y omitir las partes que hay que sufrir para llegar a esto. Pero esos son los pocos que se golpean la napia y vuelven más para atrás aún.
Un abrazo.
PD: no todos corren por la calle en busca de algo. Si prestás atención algunos caminan en busca de nada, y esa es otro método ela fín.
Abrazo querido!
maure
sobre todo el ultimo parrafo.. es lo que yo vengo diciendo hace rato!...
"Ojalá la gente tuviese más tiempo para conocerse la una a la otra, para compartir, disfrutar, reír, llorar, sentir profundamente las verdaderas cosas de la vida, que ante tanto flujo de datos, información, mentiras e inventos, se pierde. "
Que es la vida... sino LA GENTE.
Nadie tiene tiempo todos corren-muchos sin siquiera saber a donde, pero corren. Si tan solo se detuvieran un instante para mirar al costado, para mirar alrededor... creo que podrian sorprenderse de cuan ciegos estan.
Creen conocerse creen conocer a los demas pero realmente si pudieran VER...(el mundo esta hecho de fantasmas nadie se preocupa por la realidad se quedan con las meras apariencias y creen que ellas constituye el TODO)
Estamos todos aqui para compartir, apoyarnos, conocernos, Aprender y aprehender todo lo bueno que tiene el Amor. Pero nadie le deja tiempo a este rechazado pero siempre latente sentimiento. Muchos lo ven como el inalcanzable.. otros no le brindan la importancia debida.
El hombre habla por hablar, hace promesas que no tiene intencion en cumplir; no conoce el verdadero poder de la palabra y la integridad y evidencia que ellas transmiten acerca de el Obrar de su propio ser.
HIJO, HE LEIDO CON MUCHA ATENCION TU ESCRITURA DENOMINADA "TODO MENTIRA";PARADOJICAMENTE Y COMO COINCIDENCIA, LA MISMA PRESENTA SOBRE SU PORTAL LAS NO MENOS PRECIADAS FIGURAS DE PLATON Y SOCRATES...NO ES MENOR COINCIDENCIA...ACOMPAÑAN TUS FILOSOFICAS LINEAS...
LAS MISMAS, TUS LINEAS, EVIDENCIAN "TU PERSONALIDAD"...LA PERSONALIDAD DE UNA PERSONA SANA Y PURA...DE VEINTIUN AÑOS DE EDAD...PERO ME PERMITO HACERTE UNA REFLEXION; LA FAMOSA HOY DENOMINADA GLOBALIZACION, EXISTIO SIEMPRE, DESDE LA CREACION DEL SER HUMANO, PASANDO POR PLATON Y SOCRATES, HASTA NUESTROS DIAS...NO HAY DUDAS...Y ES, NOS GUSTE O NO, UNA REALIDAD ABSOLUTA...EN OTRAS PALABRAS...LA REALIDAD O LA PAZ DE LOS CEMENTERIOS...SIEMPRE SE CORRIO, SE CORRE Y SE CORRERA...EL MUNDO ES ASI...HAY TAMBIEN QUIEN DICE, "TODO LO PASADO FUE MEJOR"...NO SE SI ES TAN ASI...LA CALIDAD DE VIDA EVIDENTEMENTE ERA OTRA, PERO NADIE, NADIE, PUEDE DESCONOCER QUE "EL CORRER", HA HECHO POR EJEMPLO, "QUE ALARGUEMOS" NUESTRA ESPECTATIVA DE VIDA...CUIDADO. EL IDEAL NO EXISTE, LA VIDA NOS DEPARA, SINSABORES Y ALEGRIAS...LO IMPORTANTE,ES QUE AMBAS, SON NECESARIAS PARA NUESTRO DIARIO CONVIVIR...LA JUVENTUD, EN GENERAL, DESEAN UN MUNDO MEJOR, NO HAY DUDAS...PERO ESOS AÑOS DE JUVENTUD, PRODUCEN CONDUCTAS AMVIVALENTES, PRODUCTOS DE ESOS AÑOS JOVENES...PERO LA REALIDAD ES UNA SOLA...VIVIMOS EN ESTE MUNDO -REPITO GLOBALIZADO DESDE SU CREACION- Y ES QUE NOS TOCA VIVIR...COMPARTO TUS ESCRITURAS...ES MAS, TE COMPRENDO...PERO BUENO, EL SER HUMANO SE DESARROLLO INTELECTUALMENTE Y DEJO DE USAR EL FERROCARRIL CON LOCOMOTORA QUE FUNCIONABA A LEÑA O CARBON...PARA USAR EL TREN BALA. ES UNA REALIDAD Y ESE ES NUESTRO MUNDO. ACOSTUMBRATE, VIVILO Y DISFRUTALO...ES LO QUE HAY.
PAPA
Yo me atrevería a decir que más que "todo mentira", todo es CONSTRUCCIÓN.
Coincido con que la naturaleza es lo único innato de este mundo, si es la palabra precisa aunque lo dudo, pero yo le daría una vuelta de tuerca más positiva.
En vez de decir "todo es mentira", admitiría que todo es construcción y como construcción no solo creamos lo ajeno sino a nosotros mismos. Ese es el punto de partida. Como construción (salvando las distancias con el destino y el azar) podemos hacer lo que se nos antoje! por lo tanto podemos cambiar lo que no nos gusta! ese es el principio positivo del que hablo... aunque uno crea que es en vano (nunca lo es) si uno empieza por cambiar su parte de "construcción", ya es algo.
Por otro lado pienso que como con la muerte, uno no puede estar pendiente todo el tiempo de que somos "mentira" (o construcción, vuelvo a repetir), por que perdería lo más lindo de vivir... el instinto y espontaneidad.
Igualmente, inteligentes palabras... hacen pensar
Cariños,
yas
Coincido totalmente. Pocos en la humanidad han buscado el bien común. Cada paradigma...cada era que hemos pasado a lo largo de la historia, siempre ha sido corriendo detrás del poder.
Es toda una gran mentira...es así. Y esa mentira nos está destruyendo de a poco.
Una vez mas felicitaciones y gracias por compartir con nosotros tus lineas.
Concordo com muitas coisas das quais tu escreveste.
Cada dia que passa agora que estou aqui em Bs As tenho prestado atençao na semelhança que tem Brasil e Argentina na maneira de lidar com situaçoes de pobreza. Aqui tenho o mesmo olhar que tinha lá e meus ideais continuam os mesmos.
Como estou tendo aulas praticas sobre o movimento social na Argentina e já participei de trabalhos para comunidade pobre no Brasil creio poder fazer comparaçoes entre ambos países.
O cartesianismo cree que o homem existe porque pensa, já os existencialistas que o ser humano pensa porque existe.
Homem existe e com isso constroi sua essencia atras de suas vivencias, valores adquiridos e tem o livre arbítrio.
É muito mais fácil nao fazer nada e deixar que a vida siga sozinha do que ter que fazer escolhas e de repente tomar o caminho errado.
É isso que a grande maioria das pessoas fazem ou melhor nao fazem nada para mudar.
Os existencialistas prezam a liberdade e a responsabilidade e rejeitam o conformismo.
Contemplar a natureza ou ter ideias de um mundo ideal nao basta. Temos que olhar ao nosso lado, nossos semelhantes, familiares, amigos, companheiros e começar a fazer a diferença aí vendo se estamos cumprindo com nossos pensamentos e valores dentro de nossas casas.
Com o mundo conteporaneo as pessoas esqueceram de fazer esses tipos de questionamentos e simplesmente vivem por viver.
Talvez nao encontraremos respostas para todas essas duvidas mas com certeza já é um começo.
A vida é muito mais complexa do que imaginamos e só quando nos deparamos com morte nos damos conta de como a vida é efemera.
E nós todos vamos resultar apenas em cinzas.
Como diz uma música chamada Paciência:
"Será que é tempo,
que lhe falta prá perceber?
Será que temos esse tempo
Prá perder?
E quem quer saber?
A vida é tão rara
Tão rara..."
Devemos tirar proveito de toda essa oportunidade que é viver porque realmente a vida é apenas um momento. E que num instante pode se transformar em humo.
Grande beijo, Júlia.
Gostaria muito de continuar esse assunto qualquer dia desses.
"IDEOLOGIA EU QUERO UMA PRA VIVER"
Cazuza
Somos a sombra da multiculturalidade.
Que decirte FEDE! Es un muy buen punto el que estas tocando… se lo puede explorar de mil ángulos… Uno puede leer mil teorías… y quizá te convenzan más de una… entonces… que hacemos?
Si te sirve aferrarte a algo… just do it. Por mi parte, estoy tan ciega en la calle corriendo algo que no se bien que es que… que a veces no puedo detenerme a mirarte a los ojos y decirte que todo esta bien, por que no se si es así, solo se que me subí al trajín y la velocidad me lleva, la idea es que todos tratemos de hacer lo mejor que podamos, sin joder al otro y poder hacer nuestro STOP y a la noche poder dormir, con la conciencia tranquila… estamos de pasada.
es una mirada...a veces se trata de donde uno fija la vista...soy tu hermana y quiero que seas feliz! que tengas una vida plena de felicidad y una mirada positiva de la vida.
Hay datos ciertos pero tambien es cierto que el mundo no se reduce en solo lo que nosotros vemos, que no todo es mentira, que hay gente que disfruta de una linda caminata, un café, una charla con amigos, de mirarse y cagarse de risa. O vos no disfrutas de un buen vino y una picada? pensalo y la vida es como uno la vea! besos
ahhhhhhhhhhhhhhhh miraaaa una compa de viaje posteaaaaa
y siii tanto q spameaste tu blog entre!!
la q se fuma los tps!!
felicidad, reconocimiento, trascendencia, eso se busca....
cada vez mas competencia sin sentido, ambicion vacia, sin un objetivo concreto pero... es asi la "masa humana"
en este momento lo q busco es ... una foto con un koala
Publicar un comentario